En Corrientes la cifra de motos patentadas creció un 75% respecto de 2024, mientras los boletos de tarifa plana vendidos cayeron un 25%.
Hace ya varios años que el sistema de transporte público en Corrientes se transformó en un servicio caro para los usuarios, que cada vez se vuelcan más a reemplazar el uso del colectivo por otros más económicos, como trasladarse en moto o en bicicleta, si es que no pueden contar con un automóvil.
Los aumentos continuos (el año pasado se registraron cinco) en el precio del boleto, para muchas familias tornó impagable y obliga a quienes no tienen la posibilidad de gestionar un pasaje gratuito, como el caso de los estudiantes, los adultos mayores de 70 años, o bien las personas con discapacidad, a encontrar alguna alternativa.
No es casual que el pantentamiento de motocicletas se haya incrementado en demasía en Corrientes. En un solo año aumentó un 75 por ciento.
Esto se advierte no sólo por las cifras que dio a conocer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en los últimos días, sino que se refleja en los propios números del sistema del transporte.
De hecho, el informe mensual de la Defensoría de los Vecinos de Corrientes da cuenta de que durante febrero de este año se vendieron 432.053 boletos, un 6,6% menos que el mes anterior, enero de 2025; e inclusive un 25,3% menos que la cifra vendida en febrero de 2024.
En base a una comparación realizada por la Defensoría de los Vecinos de la capital, sobre los números oficiales informados por el sistema del transporte Público de Corrientes en febrero pasado se registraron 5.547 pasajeros que abonaron la tarifa plana (el valor completo del boleto, que es de 1.290 pesos), un 70% menos que en febrero de 2023.
Según el informe, la recaudación en base a la tarifa plana cayó del 62% al 50%, mientras que la cantidad de pasajeros equivalentes también se advierten en esta caída. Cita, por ejemplo, que la cantidad de pasajeros diarios que abonaron el precio total del boleto en esta capital es de 5.547, lejos de los más de 18.000 diarios que se reportaban en el mismo mes de 2023.
AUTOS
¿Dónde están esos pasajeros menos del transporte? ¿No viajan más en colectivo? ¿En qué se trasladan? Sin duda, en gran medida, a pie, en bicicleta, moto o automóvil.
De hecho, según la Acara, entre enero y marzo se patentaron 3.653 autos nuevos en Corrientes, un incremento del 75,7% respecto al primer trimestre del año pasado, mientras que los patentamientos de motos subieron un 75,5% en la provincia, con 4.825 unidades registradas en lo que va del año.
Según informaron, el número de vehículos patentados durante marzo de 2025 ascendió a 47.147 unidades en el país, lo que representa un crecimiento del 82,6% interanual, ya que en marzo de 2024 habían registrado 25.814 unidades. Si la comparación es contra febrero, se observa una suba del 5,8%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 44.567 unidades en Argentina.
En el caso de la provincia de Corrientes, en marzo patentaron 1.089 unidades, lo que representa un crecimiento del 90,1% interanual, ya que en marzo de 2024 se habían registrado 573 unidades.
Respecto a la comparación con febrero, los patentamientos se incrementaron un 18%, pues el mes pasado se habían registrado 923 unidades. En el acumulado de los tres meses de 2025 patentaron en Corrientes 3.653 unidades, lo que representa un 75,7% más que en el mismo período de 2024, cuando patentaron 2.028 vehículos.
MOTOCICLETAS
Por otra parte, la división de motovehículos de Acara informó que el número de unidades patentadas en todo el país durante marzo de 2025 fue de 49.639 motovehículos, esto es una suba interanual del 72,7% ya que en marzo de 2024 habían registrado 28.747 unidades.
Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 20,7%, ya que en febrero de este año habían registrado 41.115 unidades.
De esta forma, en los tres meses acumulados del año patentaron 149.990 unidades, esto es un 61,3% más que en el mismo período de 2024, en el que habían registrado 93.010 vehículos.
En cuanto a la provincia de Corrientes, en marzo se patentaron 1.650 unidades, por encima de las 1.348 del mes de febrero y un 91,2% más que las 863 motos registradas en marzo de 2024.
En el acumulado del primer trimestre, en Corrientes patentaron en total 4.825 motos, un 75,5% más que las 2.750 motos patentadas en el mismo periodo del año pasado.