YPF aplicará el incremento para compensar la devaluación, la suba de impuestos, de los biocombustibles y de los precios internacionales.
Los combustibles aumentarán hasta 4% a partir del próximo viernes, 1 de noviembre. Según informaron, la decisión de YPF impulsará a sus competidoras – Shell, Axion y Puma- a seguir el mismo camino luego de que en octubre la petrolera estatal impulsara una baja en los precios de la nafta y el gasoil por la dinámica de los valores internacionales del petróleo.
La decisión está vinculada a la devaluación del tipo de cambio oficial, un nuevo diferimiento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), el alza de los biocombustibles y la dinámica del barril de crudo. De todos modos, está alineada con el objetivo del Gobierno de no afectar a la desaceleración de la inflación.
Luego de la leve baja que se dio en octubre, por la caída del precio internacional del crudo, se esperaba que en noviembre regresarían los incrementos por la evolución del barril de crudo Brent, que comenzó el mes en US$71 y por estos días se encuentra en el rango de los US$76 (7% de suba).
El presidente de YPF, Horacio Marín, había anunciado el mes pasado un “pacto con los consumidores” por el que las variaciones del barril tendrían impacto a nivel local. En el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), Marín destacó que la petrolera construyó un índice que todos los meses releva cuál fue la variación promedio y que a partir de ese dato se definirán los incrementos o bajas en surtidores.
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, había explicado el titular de YPF.
Según los precios registrados en el portal Surtidores, la nafta Súper de YPF en la Caba cuesta $1.048 desde el 1 de octubre y la Premium $1.296 por litro. El gasoil Súper tiene un precio de $1.062, mientras que el diésel Premium, $1.307 por litro. Desde el viernes habrá nuevas referencias.
CAÍDA DE LAS VENTAS
Según la publicación de NORTE de Corrientes de este fin de semana, las ventas de combustibles al público cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre y acumularon una baja del 6% en lo que va del año.
En el noveno mes de 2024 los estacioneros vendieron 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional (aún no hay datos disponibles de octubre), lo que representó una baja del 11,7% con relación a septiembre de 2023, cuando se vendieron 1.489.197 m3, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.
La caída fue la segunda más importante de los últimos tres años.
Sólo en junio de este mismo año se había dado una retracción más profunda (12,05% de baja).